Mostrando entradas con la etiqueta IX Congreso de estudiantes de Terapia Ocupacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IX Congreso de estudiantes de Terapia Ocupacional. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2008

IX Congreso de Estudiantes de Terapia Ocupacional

IX Congreso de Estudiantes de Terapia Ocupacional

Talavera de la Reina

17 y 18 de Abril del 2009

Centro de Estudios Universitarios
Universidad de Castilla – La Mancha

Hola chicos y chicas ya veis el mes de abril tenemos el privilegio de tener en la universidad el IX Congreso de Estudiantes de Terapia Ocupacional. Organizado por compañeros y compañeras de terapia ocupacional. En el congreso participaran numerosos terapeutas y revisando el “programa” en el que podrían hacer algún cambio, las conferencias tienen pinta de ser muy interesantes.
Yo os cuelgo el “Programa” y los objetivos de este congreso, si hay algún cambio lo modificaremos o si hay alguna novedad.

Objetivos_

Establecer un espacio de encuentro, formación, reflexión e intercambio entre estudiantes de Terapia Ocupacional en España.

Favorecer el conocimiento de la realidad profesional en España estableciendo vinculaciones con profesionales de la disciplina.
Programa preliminar_

Viernes, 17 de abril de 2009

Conferencia de Inauguración.
“Un mundo cambiante: la influencia de la cultura y la espiritualidad en la Terapia Ocupacional”
Dr. Michael K. Iwama [Profesor de la University of Toronto, Canadá]


Conferencia Plenaria.
“Confirmando la identidad profesional de los Terapeutas Ocupacionales”
Don Miguel Ángel Talavera Valverde [Terapeuta Ocupacional Área Sanitaria de Ferrol. Director de Revista TOG. Profesor Asociado Universidad de la Coruña. Facultad de Ciencias de la Salud.]

Mesa Redonda.
“Visiones de la ocupación”
Don Pablo A. Cantero Garlito [Terapeuta Ocupacional. Sexólogo. Educador Social. Centro de Rehabilitación Psicosocial de Plasencia. Profesor Asociado CEU Talavera de la Reina, Universidad de Castilla - La Mancha]

Doña Carmen Cipriano Crespo [Terapeuta Ocupacional. Profesora asociada CEU Talavera de la Reina, Universidad de Castilla La-Mancha]

Doña Ana Isabel Corregidor Sánchez [Terapeuta Ocupacional. Profesora asociada CEU Talavera de la Reina, Universidad de Castilla La-Mancha]

Don Pedro Moruno Miralles [Terapeuta Ocupacional. Doctor en Psicología. Terapeuta Ocupacional. Profesor titular CEU Talavera de la Reina, Universidad de Castilla La-Mancha]

Doña Begoña Polonio López [Terapeuta Ocupacional. Licenciada en Periodismo. Doctora en Psicología. Profesora titular CEU Talavera de la Reina, Universidad de Castilla La-Mancha]

Doña Dulce María Romero Ayuso [Terapeuta Ocupacional. Neuropsicóloga. Doctora en Psicología. Profesora titular CEU Talavera de la Reina, Universidad de Castilla La-Mancha]


Conferencia.
“Vida independiente: autonomía y autodesarrollo
Representante Foro de Vida Independiente

Talleres simultáneos.
* “Actividades acuáticas como herramienta terapéutica”.
Doña Isabel Maria Blanco Gonzalez [Diplomada en Educación Física. Monitora de Natación del CPRS Plasencia]

* “La utilización del psicodrama en la práctica de la Terapia Ocupacional”
Don Miguel Ángel Talavera Valverde [Terapeuta Ocupacional Área Sanitaria de Ferrol. Director de Revista TOG. Profesor Asociado Universidad de la Coruña. Facultad de Ciencias de la Salud.]

*“Judo en el proceso de intervención con personas con enfermedad mental”
Don Alberto Sanchez Gutiérrez [Terapeuta Ocupacional Hospital de Día Madrid. Presidente Asociación Madrileña Marco Cavallo]
Don Florencio Verlasco Barrero [Entrenador Nacional Judo -VI DAN]

* “Con capacidad de am@r: sexualidad y personas con discapacidad”
Don Pablo A. Cantero Garlito [Terapeuta Ocupacional. Sexólogo. Educador Social. Centro de Rehabilitación Psicosocial de Plasencia. Profesor Asociado CEU Talavera de la Reina, Universidad de Castilla - La Mancha]

* “Asociacionismo y voluntariado”
Doña Sandra Candela Tejada [Psicóloga. Sexóloga. Coordinadora de Voluntariado y Formación ONGD Solidarios]

*“Psicoballet
Doña Pilar Muñoz [Psicóloga Fundación Maite León]

* “Deporte Adaptado”
Representante [Fundación “TAMBIEN”]

* Psicomotricidad
Doña Carmen Cipriano Crespo [Terapeuta Ocupacional. Profesora asociada CEU Talavera de la Reina, Universidad de Castilla La-Mancha]

Sábado, 18 de abril de 2009

Conferencia.
“Integración sensorial”
Doña Isabelle Beaudry Bellefeuille [Licenciada en Terapia Ocupacional por la Universidad McGill, de Montreal]


“De la locura al derecho de elegir su propia cordura”
Don Sergio Guzmán Lozano [Terapeuta Ocupacional. Diputación de Barcelona. Programa de Rehabilitación Psicosocial y Programa de Trastornos Cognitivos Comunitarios]



Conferencia.
“Intervención con menores de etnia gitana en riesgo de exclusión social”
Don Daniel Emeric Meaulle [Terapeuta Ocupacional. Fundación Secretario Gitano. Secretario de APETO, Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales]

Conferencia.
“Cómo no ser terapeuta ocupacional con niños con parálisis cerebral”
Don Cesar Bouzón Seoane [Terapeuta Ocupacional. Asociación AMENCERASPACE de Pontevedra]

“Nuevos retos ante el envejecimiento activo”
Doña Ana Isabel Corregidor Sánchez [Terapeuta Ocupacional. Profesora asociada CEU Talavera de la Reina, Universidad de Castilla La-Mancha]

“La Terapia Ocupacional al final de la vida”
Don Javier Gómez Pavón [Medico Geriatra del Hospital de la Cruz Roja. Madrid]
Doña María Teresa Catalá. Terapeuta Ocupacional de Asepeyo.

Concurso de cortos.

Candidaturas y elección de la sede del X Congreso de Estudiantes de Terapia Ocupacional

Organiza_

Asociación de Estudiantes de Terapia Ocupacional CEU
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Avda. Real Fábrica de Seda, s/n
45600 Talavera de la Reina
Toledo

TERAPIA OCUPACIONAL POR TODO EL MUNDO

La terapia ocupacional tiene distintas definiciones según el contexto sociocultural que caracteriza a cada país o continente.
Empezando por Europa, se hizo un proyecto para poder definir los principales términos de la terapia ocupacional, los cuales eran válidos para alumnos y profesores de las universidades: ENOTHE (European Network of Occupational Therapy in Higher Education).
En este proyecto se señalaba como uno de los mayores problemas para la profesión las diferencias entre los idiomas de los países miembro y la ausencia de uniformidad en la terminología en Terapia Ocupacional. La mayor parte de la literatura de Terapia Ocupacional está escrita en inglés, haciendo difícil su acceso a quienes no hablan esta lengua. Además, las traducciones no han sido siempre consistentes.
Uno de los objetivos establecidos por ENOTHE para los años 2001-2004 fue el de "crear uniformidad y hacer la terminología accesible a terapeutas ocupacionales y profesores de habla no inglesa, mediante la realización de un glosario de terminología de Terapia Ocupacional en cuatro idiomas".
Por otro lado, también se puede hablar de terapia ocupacional en América, sobretodo en América latina.
En Estados Unidos y Canadá está muy vigente esta carrera ya que son los primeros países en los que estaba vigente la terapia ocupacional.
Pero cabe destacar la terapia ocupacional sobretodo en América latina. Estos países se preocupan mas por el bienestar y la salud de los pacientes, ya que, en estos países la pobreza y las enfermedades son muy abundantes. Los países latinoamericanos mas destacados en esta profesión son; Argentina, México (donde la terapia ocupacional está reconocida como en otros países debido al escaso número de profesionales, aunque cada vez son mas los profesionales de esta carrera, sobretodo se debe destacar la ciudad de Nueva León), Colombia, Costa Rica, Venezuela y Chile ( aquí se ha publicado una de las mejores revistas de terapia ocupacional;
http://www.revistaterapiaocupacional.cl/) .
En Australia también existe una importancia destacable en la terapia ocupacional. OT Australia (Australian Association of Occupation Therapy), en Australia la terapia se considera como una licenciatura. La universidad que podemos destacar en Australia, en la que se estudia terapia ocupacional es Charles Darwin University.
Sobre Asia podemos destacar la AIOTA (All Indian Occupational Therapy Association). En la India se empezó a tratar con enfermos mentales hasta que se convirtió en una carrera en la que se necesitaba un diagnóstico claro para cualquier tipo de enfermedad. En Asia también podemos destacar la Japanese Association of Occupational Therapists (JAOT).
Aunque en cada país y continente se modifica de una forma la terapia ocupacional, en todo el mundo de puede definir la terapia ocupacional como una disciplina sociosanitaria basada en el diagnóstico médico que pretender reforzar la autonomía del paciente por medio de actividades.